Programa – III EICR 2021

El programa del III EICR está disponible en el siguiente enlace

Adicionalmente, el programa se detalla a continuación:

MIÉRCOLES 13 de octubre 2021

9:00h Inauguración institucional
9:30-10:30h Miriam Blanco Cesteros – Todo lo que reluce, magia no es. Percepción ritual
ayer y hoy

MESA 1: Filosofía, sociología y antropología de las religiones

10:30-10:50h Gioele Zisa – Rami, radici e foglie. La foresta come modello
politico-religioso nella Mesopotamia del periodo paleo-babilonese.

10:50-11:10h Igor Spanò – Vr̥ kṣa vivāha: dendrogamie in India fra tradizioni antiche e
pratiche devozionali contemporanee

11:10-11:30h Andrea Marín Gil – ¿El humanismo como redención? Una primera
aproximación al humanismo “grotesco” de Oê Kenzaburô.

11:30-12:00 Pausa café

12:00-12:20h Lorena González Blasco – Algunos ‘isea’ romanos
12:20-12:40h Jonatan García Rabadán – Diversidad religiosa en el sistema educativo vasco:
radiografía de una sociedad secularizada

12:40-13:00h Carmen Callizo-Romero – ¿La situación social generada por el coronavirus nos ha
hecho pensar más en el futuro y ser menos religiosos? Un estudio intercultural durante la
pandemia.

13:00-13:30h Debate

13:30-16:00h Comida

16:00-16:20h Miguel Ángel López Muñoz – El Neoanimismo como antropología
religiosa de Gonzalo Puente Ojea.

MESA 2: Materialidad y religiones
16:20-16:40h Daniel Ochoa Rudi – Piedad materializada: Una aproximación a los objetos
devocionales de los prebendados del cabildo metropolitano de Zaragoza en la Edad Moderna
.
16:40-17:00h Tamara González López – Devoción, economía e identidad: la conflictividad derivada de cambios en la configuración de las parroquias rurales (Galicia, ss. XVIII-XIX).

17:00-17:30h Pausa café

17:30-17:50h María Navarro Fernández – La representación de la divinidad ibérica en el
sureste peninsular a través de la cultura material
.
17:50-18:10 Víctor Rabasco García – Procesos de formación y recuperación identitaria a través de
las mezquitas del islam peninsular
.

MESA 3. Iconología/ Iconografía del hecho religioso
18:10-18:30h Elena Monzón Pertejo – Resignificaciones religiosas en mundos
apocalípticos: María Magdalena como revulsivo del heteropatriarcado.

18:30-18:50h Jorge Madero Díaz – Ateo por la Gracia de Dios: blasfemia, provocación e
iconografía cristiana en el cine de Luis Buñuel
.

18:50-19:20h Debate

JUEVES 14 de octubre 2021

MESA 4: Género y religiones
9:30-9:50h Ambra Suriano – Sarah’s laughter: a narrative expedient to characterize a
woman.

9:50-10:10h José Ángel Castillo – Imágenes del Apocalipsis en la Hispania visigoda a través de la epístola de Tajón de Zaragoza.
10:10-10:30h Ana Canalejo Palazón – Tricky ways of gender: transformaciones y género entre los trickster.
10:30-10:50h Teresa C. Rodríguez Hage – Expresiones de lo religioso en el cine actual dirigido por mujeres. Lazzaro Felice, el héroe santo de Alice Rohrwacher.

10:50-11:30h Pausa café

11:30-11:50h Belén Cuenca Abellán – Edesa-Córdoba. Posibles transferencias de la tradición siríaca en el arte religioso de al-Andalus.

11:50-12:10h Ángel Matínez Samperio – Trascendencia e inmanencia: Dos polos para un encuentro en la postsecularidad.
12:10-12:30h Daniel Ayora Estevan – La naturaleza de los “alástores” desde los ojos (y la lengua) de un griego de la Atenas clásica: aportaciones sintáctico-semánticas.

12:30-13:00h Debate

13:00-15:00h Comida

15:00-16:00h Michel Sleiman – Las promesas del huerto en la sura 55 del Corán: arabización, traducción – ayer y hoy.

MESA 5: Literatura y religiones
16:00-16:20h Davide D’Amico – The King’s Banquets. Considerations on 1 Samuel 9 and 1 Samuel
28.

16:20-16:40h Goretti Luis Cobreros – El pešat entre los judíos de al- Andalus.
16:40-17:00h José María Toro Piqueras – Reconstrucción del islam a través de las obras poéticas y pensamiento filosófico de Muḥammad Iqbāl.

17:00-17:30h Pausa café

17:30-17:50h Magdalena Maria Kubas – La santidad entre el cuento literario y la normalización canónica.
17:50-18:10h Marco Papasidero – The cult of St. Gerard Majella between hagiography, devotion and comics.

MESA 6: Música, silencio y sonoridad en las religiones
18:10-18:30h Marco Almansa Fernández – Linguan continere: voces, silencios y música en el sacrificio romano.
18:30-18:50h José Ignacio González Mozos – Sincretismo y religión en las músicas populares afroamericanas: del himno religioso a la música soul.

18:50-19:20h Debate

VIERNES 15 de octubre 2021

9:30-10:30h Ole Jakob Løland – Pope Francis and the Enduring Legacy of Liberation Theology.

MESA 7: Magia y religiones
10:30-10:50h Carlos Santos Carretero – De Levítico al Apocalipsis de Abraham: Azazel y el Yom Kippur escatológico.
10:50-11:10h Carmen María Bersabé Cabezuelo – Hacia el norte: God Saints, Odín y Asgard. La mitología nórdica en el anime Saint Seiya.
11:10-11:30h Miguel Pastor Pérez-Minayo – ¿La sacerdotisa de Lucifer?: Maria de Naglowska y la Fraternidad de la Flecha Dorada.

11:30-12:00h Pausa café

12:00-12:20h Teresa Cano Merino – Líbranos del mal: el terror religioso y la superstición en el cine.

MESA 8: Teologías políticas
12:20-12:40h Isabel Escobedo – Entre el nacionalcatolicismo y la apostatía de las masas. La
diócesis de Barbastro en los años cuarenta.

12:40-13:00h Javier Recio Huetos – América Latina: entre marxismo y cristianismo. Las relaciones de la izquierda latinoamericana con la religión.
13:00-13:20h Álvaro de Argüelles Lugo – El espejismo del salafismo “apolítico”. Un estudio del madjalismo en las dos guerras civiles de Libia.

13:20-13:50h Debate

13:50h Clausura AJICR

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close