La Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones (AJICR), en colaboración con el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones (IUCCRR) de la Universidad Complutense de Madrid y el proyecto “Modernidad y religión en la España del siglo XX: entre el consenso y la ruptura”(PGC2018-099909-B-I00) (MCIU, AEI, FEDER-UE) presenta las VIII Jornadas Universitarias bajo el título «Religiones y nacionalismos en el mundo contemporáneo».
Retomamos así el acto que fue pospuesto el año pasado debido a las restricciones derivadas de la lucha contra el COVID-19. El evento se realizará completamente online. Podrá seguirse en directo desde nuestro canal de Youtube. Suscríbete al canal para recibir la notificación del evento.
Además, puedes participar en la sesión mediante dos formas distintas:
- Como comunicante: Hemos abierto una sesión la tarde del 9 de marzo para que cualquier persona pueda enviar su propuesta y así ser parte del programa del evento. Toda la información para enviar la propuesta puedes encontrarla aquí. Fecha límite de envío de propuestas: 26 de febrero.
- Como asistente: El evento tendrá su sede virtual en la plataforma Zoom. Si estas interesado en obtener un certificado de asistencia, deberás abonar el importe de 10 euros. Con ello tendrás acceso exclusivo a la sesión de Zoom en la que podrás hacer preguntas a los oradores. Recordamos que los miembros de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones pueden acceder a la sesión de Zoom y obtener el certificado sin necesidad de abonar el importe requerido.
Si tienes cualquier duda o cuestión a resolver, no dudes en escribirnos a contacto.ejicr@gmail.com
A continuación os dejamos el programa del evento (podéis descargarlo en formato PDF aquí):
MARTES, 9 DE MARZO
SESIÓN DE MAÑANA
10:00. Inauguración de las jornadas
10:30. Ponencia inaugural a cargo del Dr. José Álvarez Junco (Universidad Complutense de Madrid).
11:45. Catolicismo y nacionalismo. Miradas transnacionales, nacionales y en perspectiva comparada:
- Dr. José Ramón Rodríguez Lago (Universidade de Vigo).
- Dr. João Miguel Almeida (Universidade Nova de Lisboa)
- Dr. Alfonso Botti (Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia).
- Dra. Patricia Alejandra Orbe (Universidad Nacional del Sur).
13:15- 14:30. Mesa redonda. Catolicismo y nacionalismo: el caso de España (I). Modera: Dr. Julio de la Cueva Merino (Universidad de Castilla-La Mancha).
- Dr. Pere Fullana Puigserver (Universitat de les Illes Balears).
- Dr. Joseba Louzao Villar (Centro Universitario Cardenal Cisneros -Universidad de Alcalá de Henares).
SESIÓN DE TARDE
16:30-17:20. Religiones y nacionalismos I. Mesa redonda de jóvenes investigadores.
- «Nación e Historia para las mujeres del movimiento católico femenino». D. Alejandro Camino (Universidad Autónoma de Madrid).
- «Riesgos inherentes a la intervención del Estado en materia religiosa». D. Javier Martín-Lanas (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa).
- «Celebración de la política, liberalismo posrrevolucionario y nación: hacia la nacionalización del catolicismo».
D. Enrique Clemente Yanes (Universidad Complutense).
17:20-18:30. Religiones y nacionalismos II. Mesa redonda de jóvenes investigadores.
- «Hinduising Imagination: Is the Impossible Really Possible?». Dña. Indhira García Belda (Universidad Autónoma de Madrid).
- «El islam como identidad diferenciadora y justificadora de la creación del Estado de Bosnia y Herzegovina». Dr. Isaac Martín Lupiáñez (Universidad Loyola de Andalucía).
- «Silenciar la vulneración de derechos humanos con el deporte. Bahréin y su efectiva estrategia». Dr. Elios Mendieta Rodríguez (Universidad Complutense).
- «Los animales como símbolo de la identidad japonesa: una visión político-religiosa». Dña. Alicia Rodríguez Catalina (Universidad Complutense).
MIÉRCOLES, 10 DE MARZO
SESIÓN DE MAÑANA
10:00. «Nacionalismo autoritario y “religión de la vida cotidiana”: el populismo de las clases medias en la crisis» a cargo de Dr. José Antonio Zamora Zaragoza (Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC).
11:15. Religión y nacionalismo: el caso de España (II). Modera: Dr. Francisco Javier Fernández Vallina (Universidad Complutense de Madrid)
- 11:15. Dr. José Luis Villacañas Berlanga (Universidad Complutense de Madrid).
- 11:45. Dr. Fernando García de Cortázar y Ruiz de Aguirre (Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea).
12:45. Miradas a Medio Oriente. Modera: Dr. Luis F. Bernabé Pons (Universidad de Alicante)
- Dra. Carmen López Alonso (Universidad Complutense de Madrid).
- Dra. Delfina Serrano Ruano (Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC).
- Dr. Emilio González Ferrín (Universidad de Sevilla).
SESIÓN DE TARDE
16: 30. Miradas a América Latina
- Dr. Juan José Tamayo Acosta (Universidad Carlos III de Madrid).
- Dra. Sara Martín Gutiérrez (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina,
CONICET). - Dr. Carlos Garma Navarro (Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa).
17:45. Religiones y nacionalismos en tiempos de COVID-19
- Dr. José Antonio González Alcantud (Universidad de Granada).
- Dr. Zakaria Sajir (Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC).
- Dr. Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño (Universidad Complutense de Madrid).
18:45. Coloquio final: «A vueltas con el populismo» con la Dra. Eva Borreguero Sancho (Universidad Complutense de Madrid).
19:30. Clausura de las jornadas
días
horas minutos segundos
hasta
Religiones y Nacionalismos en el mundo contemporáneo