Desde la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones (AJICR) y el Observatorio de Religiones Comparadas (ORC) de Sevilla hemos desarrollado una iniciativa para amenizar nuestras estancias en casa. Por ello, hemos desarrollado un programa de sesiones online impartidas por los diferentes miembros de ambas asociaciaciones. Las charlas serán de una enorme diversidad adoptando siempre una metodologia cientifica al acercamiento del hecho religios desde una gran diversidad de disciplinas. Creemos que la comunidad universitaria, en su calidad de ente público, tiene un compromiso con la sociedad que no debe desaparecer a pesar de las condiciones dadas durante esta situación.
Empezamos el martes 17 de marzo a las 17:00h. Los vídeos se publicarán la primera semana en el Canal de YouTube de AJICR y la segunda semana en el canal del Observatorio de Religiones Comparadas -nuestros compañeros de Sevilla con los que coordinamos las Charlas.
Aquí os dejamos los enlace de los dos canales para que os suscribáis y tengáis acceso a toda la información.
- Canal AJICR: https://www.youtube.com/channel/UC9KrUYHA7fozFSFCK0C3YRw
- Canal ORC: https://www.youtube.com/channel/UCr19261ql1gxIjikrDmMqVA
Programa (descargalo aquí)
MARTES 17 MARZO. «Recepción del platonismo en la Edad Media y su repercusión arquitectónica» – Esther González
MIÉRCOLES 18 MARZO. «La representación de la imagen en el Islam. El vacío del mihrab» – Belén Cuenca
JUEVES 19 MARZO. «La milicia de Cristo contra los ejercitos del demonio: la batalla de Carcasona (589) a ojos de los historiadores visigodos» – José Ángel Castillo
VIERNES 20 MARZO. «La escatología milenarista medieval y Joaquín de Fiore» – Eduardo Ortega
SÁBADO 21 MARZO. «Mesianismo político: razón, fe y revolución» – Javier Recio
DOMINGO 22 MARZO. «¿Todavía religión? Actualidad y metamorfosis de la religiosidad en las sociedades seculares» – Rafael Ruiz
LUNES 23 MARZO. “Historia del protestantismo en Zamora”– Luis Santamaría
MARTES 24 MARZO. “Las enfermedades de los reyes de Israel y Judá en los libros de Reyes y Crónicas” – David Villar
MIÉRCOLES 25 MARZO. “El amarillo: color de enfermedad, prostitución y traición” – Cristina Expósito
JUEVES 26 MARZO. “Vestigios de increencia: De la duda religiosa al ateísmo beligerante” – Ramón Soneira
VIERNES 27 MARZO. “Claves ideológicas del apoyo a Israel por el cristianismo evangélico” – Iván Ruiz-Larrea
SÁBADO 28 MARZO. «La cera como material para la expresión religiosa» – Raquel Sigüenza
DOMINGO 29 MARZO. «La diosa Isis en el mundo romano» – Lorena González
LUNES 30 MARZO. «Sexo y diversidad sexual en el satanismo contemporáneo» – Miguel Pastor
MARTES 31 MARZO. «La concepción del concimiento en el Corán» – Alejandro Colete
MIÉRCOLES 1 ABRIL. «John Wansbrough y la canoización de los textos coránicos» – Alicia Cid
MARTES 7 ABRIL. «Si el joven fuese de piedra. Poética árabe de la mano de Adonis» – José María Toro
MIÉRCOLES 8 ABRIL. «Algunas notas en torno a la construcción de la legirimidad y el ejercicio del poder regio de Recaredo en el III Concilio de Toledo» – Javier Llidó
JUEVES 9 ABRIL.«El papel de la religión en la Utopía de Tomás Moro» – José Antonio de la Maza
VIERNES 10 ABRIL.«¿Vírgenes de Batalla?: Sedes sapientiae al servicio de la protección bélica en la España medieval» – Sara Sotillo
SÁBADO 11 ABRIL. «La transmisión del legado judeoandalusí en Europa a través de los comentarios bíblicos de Abraham ibn Ezra» – Goretti Luis
DOMINGO 12 ABRIL. «El mito de los vigilantes y la revelación de secretos celestiales en la apocalíptica judía» – Macarena García
LUNES 13 ABRIL. «Los duidas en la religión celta» – Carlos Moral
MARTES 14 ABRIL. «E llegaron ellas con sus fierros al monasterio. Santo Domingo de Silos y el cautiverio femenino» – Ana Escribano
MIÉRCOLES 15 ABRIL.«Te igitur, clementissime Pater. La iconografía de la eucaristía presiduda por los santos de la Edad Media» – Ángel Pazos
JUEVES 16 ABRIL. «Nietzsche y la religión» – Alejandro Martín
VIERNES 17 ABRIL. «La presencia de Jesús en las bodas de Caná: lecturas del pasaje a la luz del debate sobre el matrimonio en el siglo V» – Paula del Val