RELIGIONES Y EDUCACIÓN ¿POR QUÉ? ¿CÓMO?
La Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones (AJICR), con sede en la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Foro Tender Puentes, desea plantear unas jornadas de reflexión política, sindical y académica sobre un sujeto tan importante como complejo y debatido a la hora de su articulación: la presencia del hecho religioso en el sistema educativo español. Desde este deseo de reflexión compartida y de contribución al debate académico, político y social hemos organizado esta jornada universitaria abierta.
El acto tendrá lugar el 20 de marzo de 2019 en la Sala de Juntas del Edificio A de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
OBJETIVOS
- Generar un espacio de debate entre la comunidad académica y la sociedad política y civil sobre la necesidad (o no) y la articulación del estudio de las religiones en la escuela
- Reflexionar sobre la necesidad e importancia de conocer el hecho religioso en la escuela como un contenido básico para favorecer la formación integral de la persona.
- Conocer la evolución y las características del hecho religioso como medio idóneo para el desarrollo de una ciudadanía activa y participativa.
- Concienciar sobre la importancia de espacios en las universidades españolas donde se formen alumnos capaces de analizar el hecho religioso explícitamente (Grados en Religiones), de manera aconfesional y en su complejidad.
La entrada es gratuita y libre hasta completar aforo. En el caso que se necesite o se quiera un certificado de asistencia (10 €) deberá rellenar el siguiente formulario.
Puedes descargar el programa completo pinchando aquí.
NOTA DE AGRADECIMIENTO DESDE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN CIENCIAS DE LAS RELIGIONES (AJICR):
“Desde la Asociación de Jóvenes Investigadores de Ciencias de las Religiones queremos agradecer a todas aquellas personas que han hecho posible estas Jornadas, que nos han permitido establecer este foro de debate.
Ante todo agradecer a los que nos ayudaron con la organización. Al Instituto de Ciencias de las Religiones, especialmente a su director Fernando Amérigo, que además de propiciarnos el ambiente idóneo para el inicio de las jornadas, con su ponencia inaugural; siempre ha estado dispuesto a apoyarnos y colaborar, para que nuestra Asociación tenga más fuerza.
Al Foro Tender Puentes, por su labor organizativa y su apoyo en la preparación de estas jornadas, especialmente a D. Juan Carlos González y a Dña. Alba Ledesma por su ayuda en la moderación de las sesiones.
También a la Universidad Complutense de Madrid por facilitarnos nuestra labor y permitirnos realizar las Jornadas en su entorno.
Agradecer asimismo a los propios organizadores de la Asociación: Belén Cuenca, Guayasén Carballo, Cristina Expósito, Macarena García, Lorena González, Rosalía Hernández, Miguel Pastor, Rafael Ruiz y Ramón Soneira que contribuyeron con su ilusión, esfuerzo, visión y trabajo a que estás Jornadas fueran el marco idóneo para la discusión. También a todos los miembros de la Asociación que aportaron, colaboraron y participaron en las Jornadas.
Agradecer a todos los ponentes y comunicantes, en la mesa política a: D. Álvaro César Ballarín Valcárcel, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Partido Popular; a Dña. Macarena Elvira Rubio, Secretaria de Justicia, Función Pública y Nuevos Derechos del PSOE-Madrid.; a D. José Manuel López, Diputado de la asamblea de Madrid, Podemos y a D. Juan Trinidad, Vicepresidente Primero de la mesa de la Asamblea de Madrid, Ciudadanos y a su moderador Prof. Dr. Javier Fernández Vallina, Director del Departamento de Hebreo y Arameo de la UCM, que marcó las pautas del intercambio. Muchas gracias por colaborar con la iniciativa.
Al Prof. Dr. Fernando Vidal, Profesor titular de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Pontificia de Comillas por su magistral ponencia que permitió un interesante debate sobre el papel de la religiosidad en la esfera pública y su presencia en el debate educativo. Muchas gracias por aportarnos su perspectiva y percepción.
También agradecer a D. Ricardo Turnes Mejuto, delegado de Religión en UGT-Galicia por dar voz a los profesores de religión en la escuela pública y explicar su condición docente. Muchas gracias por participar en estas jornadas.
Igualmente queremos agradecer a las ponentes de la reflexión académica: Profa. Dra. Carmen López Alonso, profesora emérita de Historia del Pensamiento Político de la Universidad Complutense de Madrid y a la Profa. Dra. Susana Calvo Capilla, profesora titular del Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la Universidad Complutense de Madrid. Muchas gracias por compartir su visión sobre la enseñanza de las religiones en el ámbio educativo.
Asimismo a todos los participantes, que vinieron a escuchar, participar y dialogar con nosotros. Muchas gracias a todos por hacer posible estas Jornadas y esperamos contar de nuevo con vuestra ilusión y participación en el futuro.”
Comité Organizador de las V Jornadas Universitarias de AJICR
- Belén Cuenca
- Guayasén Carballo
- Cristina Expósito
- Macarena García
- Lorena González
- Rosalía Hernández
- Miguel Pastor
- Rafael Ruíz
- Ramón Soneira
Galería de imágenes del evento:
1 comentario en “V Jornadas Universitarias de AJICR: Religiones y Educación”